Escotes, culos, caras a punto de llegar al éxtasis sexual…sólo tenemos que echar una mirada a los diarios deportivos más exitosos de tirada nacional y ver el tratamiento que se le da a la mujer.
Fútbol, baloncesto, tenis…sí, de todo esto sí, pero masculino. El papel de la mujer y su faceta competitiva en el deporte es casi nula.
Lo que está claro es que los grupos editoriales deportivos del país han conseguido una fórmula fácil.
Ante la pregunta ¿ Qué hacemos cuando a nuestro público, mayoritariamente masculino, dejamos de interesarle? La respuesta es: TETAS.
Mujer invitada vs mujer deportista

La mujer aparece sin ningún rol deportivo. En la mayoría de los casos, como novia, amante….Éste es el ejemplo del diario Marca
Es bastante triste que la mayoría de mujeres que aparecen en el día a día de estos diarios sean «invitadas» tal y como señala Clara Sáinz de Baranda en su tesis doctoral: » Mujeres y deporte en los medios de comunicación. Estudio de la prensa deportiva española 1979-2010«
Se trata de mujeres sin ningún rol deportivo y cuyo único mérito es haber mantenido una relación sexual o sentimental con un deportista profesional. El protagonismo de estas «invitadas» en prensa deportiva es bastante lamentable por el hecho de que la mujer aparece, en la gran parte de los casos, esterotipada como un elemento de deseo sexual.
La verdaderas protagonistas, aquellas que consiguen medallas, títulos y méritos deportivos se quedan relegadas a un segundísimo plano, que no es merecedor del esfuerzo y la tenacidad de la mujer deportista.
¿ En del deporte femenino no hay lesiones?
El deporte femenino interesa más bien poco. Si de hombres se trata, tenemos que saber hasta la más mínima lesión del futbolista de turno pero, cuando hablamos de una mujer la cosa cambia. Si, nos limitamos a lo que los medios de comunicación deportivos publican, parece ser como si la mujer no tuviera problemas en su disciplina deportiva. Seguramente, en breve nos encontraremos antes la noticia de que la novia de tal futbolista se ha hecho un aumento de tetas, en lugar de conocer a las campeonas nacionales de cualquier disciplina deportiva.
La publicidad manda en la prensa deportiva
Como en cualquier otro tipo de prensa, la publicidad manda. Así que ante una caída de lectores, tetas y culos son la mejor solución. Todo esto para justificar que el medio en cuestión tiene X número de visitas y que es rentable a nivel de promoción publicitaria. Pero, señores anunciantes: ¿ se han preguntado que reputación adquiere su marca al lado de este tipo de informaciones que tan sólo son recursos triviales y poco inteligentes para enganchar a la audiencia?
Pajas y deporte
Hasta tal nivel se ha llegado en esto de la prensa deportiva que, tras tener acceso a las palabras que los usuarios introducían en el buscador para acabar en una determinada página, comprobé que la palabra «pajas» era una de las que mayor tráfico le reportaba a un conocido diario deportivo nacional. Es decir el deporte ya no es lo único que interesa.
¿ Qué ocurre con el fomento del deporte femenino?
La imagen que a nivel global los medios de información deportiva transmiten del deporte está dejando de lado la promoción del deporte femenino entre las más pequeñas. Si contamos con hombres deportistas endiosados, con millones de fans y seguidores como Mesi o Piqué, ¿Por qué no puede haber una o más de una figura femenina? ¿ No estamos ante un tratamiento desigual de la información dependiendo del sexo que se trate?
Afortunadamente, y aunque todavía queda mucho por hacer ya podemos encontrar medios que ponen en valor a la mujer deportista como eldeportefemenino.com.
En definitiva, el conseguir la igualdad de géneros en los medios de comunicación y especialmente en los deportivos, es algo que depende de todos y cada uno de nosotros. Nada existe si no se cuenta con un respaldo social y de la audiencia.