Sigue al Papa en Twitter y líbrate de tus pecados

Bendición Papa Francisco en la Plaza de San Pedro Nunca antes lo habías tenido tan fácil. Si has cometido unos cuantos pecados y la conciencia te remuerde, ahora puedes liberarte de ese lastre. Tan sólo necesitas conexión a Internet, un usuario de Twitter y convertirte en uno de los seguidores de la cuenta del Papa.

Y es que, el Papa Franciso podrá perdonar tus pecados a través de Twitter e incluso dar indulgencias plenarias, es decir, reducir el tiempo en el que tu alma estará en el purgatorio en caso de que seas un pecador. Así lo ha señalado el diario británico The Guardian en uno de sus artículos.

El anuncio está previsto que se haga la semana que viene en el Encuentro Mundial de la Juventud que se celebrará en Brasil.

No obstante, no bastará con ser un follower más en la cuenta de Twitter del Papa . A este perdón colectivo sólo podrán optar aquellos seguidores que previamente hayan confesado sus pecados, sido absueltos por un sacerdote y hayan asistido a misa. Tras esto se podrá optar al perdón colectivo si se siguen en directo por Internet y de forma activa los eventos programados en Brasil.

El Vaticano apuesta por Twitter

Si creías haberlo visto todo en estrategias de comunicación o en creatividad publicitaria estás muy equivocad@. Y es que no cabe duda que ofrecer el perdón a través de Twitter es una auténtica revolución a nivel de publicidad y de relaciones públicas.

Como en toda buenas estrategia de comunicación, ya sea de una empresa o institución, lo primero es ofrecer una recompensa. Un pequeño soborno con el que ganarse al público objetivo y romper así la barrera del desconocimiento y la desconfianza.

Los responsables de comunicación de la Santa Sede lo han tenido muy claro y han visto en las redes sociales y más en concreto en Twitter, la posibilidad de acercarse a sus fieles más jóvenes y utilizar el medio como un altavoz para su doctrina.

Sin duda el reclamo del perdón es una técnica de marketing que va a atraer a muchos followers hacia la cuenta que el Papa @Pontifex_es ,que ya se acerca a los 3 millones de seguidores. Habrá que medir a posteriori que impacto tendrá esta maniobra de mercadotecnia a nivel de reputación, tanto online como offline.

De hecho, ya se han alzado algunas voces críticas con esta iniciativa porque, en principio, según la Iglesia, el sacerdote es el único intermediario entre Dios y el creyente.

Lo que sucede en el mundo digital se traduce en el físico.

Lo que está claro es que con esta técnica de marketing no se pretende tan sólo aumentar el número de followers que el Papa tiene en Twitter. El objetivo final es que la iglesia se acerque a los jóvenes y viceversa. Más en concreto, que la Iglesia se integre a las nuevas formas de comunicación y que pase de la interrupción con sus mensajes al diálogo con sus fieles.

Las redes sociales han supuesto la eliminación de barreras en muchas ocasiones, tan sólo hay que recordar el importante papel que desempeñaron en la Primavera Árabe o más recientemente en otras protestas ciudadanas protagonizadas en países como Egipto o Brasil.

Con esta iniciativa, la Santa Sede pretende acabar con algunos de los muchos obstáculos para acercarse a ella y se aproxima más a sus fieles. De hecho, es la primera vez que se podrán obtener indulgencias de modo virtual. Hasta ahora esto se tenía que hacer de modo presencial.

Además, el Vaticano busca con esta iniciativa ofrecer una imagen de modernidad, de estar al corriente de las últimas tendencias, y de adaptación al desarrollo de las tecnologías y las nuevas formas de comunicación.

Lo que está claro es que ni la Iglesia ha querido dejar escapar todas las oportunidades que el tren de las nuevas tecnologías puede ofrecer a cualquier institución, empresa o persona. El plan de presencia on-line ya está en marcha, aunque la red preferida es Twitter, también podemos encontrar un portal de noticias y  una página de Facebook.

En resumen, las redes sociales ofrecen la oportunidad a empresas e instituciones de acercarse a su público, de dialogar y de ofrecer una cercanía y unos servicios que jamás hubiesen sido posibles antes de su aparición.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s