Tengo 31 años y desde mi niñez practico deporte con regularidad. Este hábito me ha permitido conocer a deportistas y amantes del deporte de todo tipo: profesionales, aficionados, esporádicos, pseudo-deportistas…etc. Pero, desde hace algunos años observo a muchísima gente que utiliza el deporte para reconciliarse consigo mismo. En general suelen ser personas con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años que, tras una temprana juventud de excesos pretenden limpiar su cuerpo y conciencia de hábitos y conductas poco saludables.
De drogadicto a deportista extremo
En general, este tipo de personas opta por deportes de alto rendimiento: maratones, triatlones…etc. Este nuevo deportista se engancha a la adrenalina que le genera el reto de superarse a sí mismo. Y es que el deporte puede ser tan adictivo como cualquier otra droga, de hecho, cuando se practica se liberan endorfinas, también conocidas como las hormonas de la felicidad. Se trata de sustancias químicas producidas por el organismo que son similares a los opiocios que encontramos en el opio, la morfina o la heroína, pero eso sí, sin sus efectos negativos.
Carrera, natación, bicicleta…cualquier cosa es buena para huir
Uno de los deportes preferidos por este perfil de nuevo deportista es la carrera. Es una actividad asequible, tan sólo se necesita un par de zapatillas, un camino y ganas de superarse a sí mismo. Es un deporte bastante fácil para empezar, la técnica y la resistencia se van adaptando a la experiencia del que lo practica y después el deportista puede empezar a superar objetivos que poco a poco irán incrementando su dificultad. Primero una carrera de 5km, después una de 10km, medio maratón…etc.
Pero, este nuevo deportista no busca tan sólo la mejor marca en sus competiciones. El nuevo deportista busca la felicidad a través de una actividad saludable, el reconocimiento social que implica el participar en competiciones deportivas, la satisfacción de fijarse un objetivo y conseguirlo, llevarlo hasta el final.
Este nuevo deportista también ve incrementados su fuerza de voluntad y amor propio. El deporte le proporciona un estilo de vida con comportamiento ordenados, rutinas, horarios e incluso le ayuda a socializarse en un círculo en el que, en la gran mayoría de los casos, las sustancias adictivas no están contempladas.
Ya en el plano físico los cambios también son notables. La delgadez típica del consumidor de drogas pasa a un físico más magro, más tonificado, en definitiva, más saludable.
¿ Son en realidad deportistas o sólo corren ( o nadan o monta en bici) para huir?
Personalmente creo que este tipo de nuevos deportistas practican la actividad física para huir de su pasado. Son personas que han acabado en el mundo del deporte porque les ha servido de remedio y antídoto para alejarse de aquello que no han podido superar con su fuerza de voluntad anteriormente. El deporte les produce sin duda esa sensación de euforia que antes encontraban en las drogas. Una euforia que además es doblemente gratificada, porque este hábito esta socialmente bien visto y además si se practica con moderación es saludable.
En cualquier caso, la práctica del deporte es un antídoto que sirve para curar muchos males: adicciones, depresion, estrés, ansiedad, sobrepeso…
No existe un momento mejor que otro para empezar con una actividad física regular, para empezar a ponerte en movimiento, a activar tus músculos, a liberar tu mente. Así que no huyas más, empieza a correr ya mismo, antes de que sea demasiado tarde. Seguro que irás por el buen camino.
Madre mía Vane, me incluyo en el lote de los deportistas que dejaron de serlo con 20 y se reenganchan a los 30, pero no en el de los ex-drogadictos!!! 😛
Casi como si leyera el horóscopo has acertado en los motivos por los que uno se engancha al deporte, en como empiezas poco a poco y luego te vas picando y ampliando metas pero eso sí, me adicción al chocolate no se cura…
Personalmente, lo que más me motiva para continuar no lo citas, y el hecho de pasar el día con amigos/as que practican el mismo deporte: comentar después como ha ido la carrera, travesía o triatlón, como te has sentido o lo que ha pasado y de postre los sanísimos aperitivos con cerveza y tinto de verano.
Algunos somos deportistas, pero no tanto como otros!
Hola Rafa,
Muchísimas gracias por tu comentario. Ya me contarás como va tu palmarés ¿no? Un besazo muy fuerte y hasta pronto. A seguir entrenándose!