¿ Póquer o juegos de inteligencia? Evolución del sector de los juegos online

póquerLo que podría haber sido la avestruz de los huevos de oro al final se ha quedado en la clásica gallina. Un ave un poco más pequeña pero que sigue haciendo buen caldo. Y es que, un año después de su regulación, en junio de 2012, el mercado del juego online en España empieza a estancarse. Así se desprende del informe elaborado por la Dirección General de Ordenación de Juego para el primer trimestre de 2013.

El estudio señala que las cantidades jugadas en el sector del juego online se han reducido un 0,7% durante los tres primeros meses de este año si se compara con el mismo periodo de 2012. Esto supone que el juego online ha representado 1.369 millones de euros en cantidades jugadas durante el primer trimestre de 2013. Por lo que se refiere al Gross Gaming Revenue ( los ingresos brutos que generan las cantidades jugadas menos los premios pagados) los beneficios generados también han disminuido en un 1% y se han quedado en los 60,4  millones de euros.

Este estancamiento no sólo se refleja en las cifras generadas por esta actividad. También el crecimiento del número de jugadores registrados ha sido menor en este primer trimestre de 2013, cuando se ha situado en un 15,2% hasta alcanzar 1.164.112 jugadores registrados en marzo. Estas cifras contrastan con las conseguidas en el último trimestre de 2012, periodo en el que el crecimiento de jugadores alcanzó el 27,4%.

En cuanto al tipo de juego siguen triunfando los clásicos. En el mercado del juego online dominan en términos de GGR las apuestas deportivas de contrapartida, seguidas por el póquer, la ruleta, el black Jack, los concursos y el bingo. No obstante el mayor dinamismo en el primer trimestre de 2013 es para los juegos de póquer online.

Retrospectiva de la regulación del juego online en España

Aunque todavía habrá que espera unos años para conocer exactamente la evolución del mercado del juego online en España, parece que la explosión inicial que registró el sector tras su regulación ha comenzado a moderarse. En nuestro país la Ley de Regulación de Juego entró en vigor el 1 de junio de 2012, un mes antes se entregaron las primeras licencias y el 5 de junio empezaron a operar en España las salas de juego con los dominios .es.

Hasta su regulación, esta actividad no podía considerarse ilegal en España porque no había una legislación que lo prohibiese. Antes de la entrada en vigor de la Ley de Regulación de Juego, muchas empresas de juegos online se encontraban trabajando en una situación alegal en la que no pagaban impuestos al estado español. La mayoría de estas empresas contaban con domicilio fiscal en el Reino Unico, Malta o Gibraltar.

En la actualidad medio centenar de empresas de juego online cuentan con licencia en España, los requisitos para obtener esta permiso pasaban por tener sede social en España, un dominio .es, un capital de 100.000 euros y un depósito de garantía de 2 millones de euros para la licencia.

Los impuestos ligados a los beneficios obtenidos a través del juego han generado mucha controversia entre los distintos protagonistas de este sector: tanto empresas como jugadores.

En nuestro país las empresas tributan sobre los beneficios un 25%. Los jugadores también deben de tributar sobre el dinero que obtengan de la web sin posibilidad de deducir pérdidas. Ésta legislación hace que muchos españoles que se dedican profesionalmente al juego en nuesto país opten por vivir en otros lugares como Inglaterra, Francia o Alemania donde las ganancias del juego están exentas de impuestos.

Nuevos negocios en Internet

Tras el inicio del estancamiento de este tipo de juego online ahora se prefila como un sector prometedor el de los juegos de inteligencia o rompecabezas en Internet. De hecho, este negocio ya mueve más de 7.000 millones de dólares al año en EEUU. Los estadounidenses se han convertido en verdaderos fans de los juegos que trabajan la memoria y que, se suponen, ayudan a ser más inteligentes . Y es que en Estados Unidos el Alzheimer es la enfermedad más temida por detrás del cáncer.

En España, algunas empresas como beebrite.com ya han apostado por este tipo de negocio aunque, todavía está muy lejos del protagonismo e importancia que tiene el sector de los juegos de casino y apuestas on line.

En definitiva, un sector, el del juego, que empieza a estancarse en su apuesta online pero que, aún así, todavía genera grandes cifras de negocio tanto en Internet como fuera ya que representa el 2,5% del PIB español.  El único rival online que a día de hoy le puede hacer sombra es el negocio del sexo, pero de esto ya hablaré en otro post.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s