La tecla, el ojo e Internet: nuevas formas de leer y escribir

Las diferencias entre la lectura y escritura en la web y en papel

El papel, la pantalla y sus diferencias de lectura y escritura

Unos cuantos comentarios en rojo de nuestro profesor y como mucho, un corregido, un bien, un visto o, para los más afortunados, un excelente…éste es el feedback que un joven en edad escolar recibía hace 20 años cuando escribía la típica redacción en la que explicaba qué había hecho en sus últimas vacaciones de verano.

Pues bien, esta situación ha cambiado de modo radical. Nunca antes habían existido tantos estímulos para escribir. Y es que, ahora, todo lo que se escribe en Internet tiene su correspondiente feedback: comentarios, me gustas, comparticiones.

¿ Cuántas palabras escribes al día?

Desde hace unos años y más aún, con la llegada de las redes sociales, la sociedad en la que vivimos ha alcanzado lo que antes se suponía inalcanzable. Publicar textos, fotografías, videos… y hacerlo además de forma masiva. Una activvidad que dos décadas atrás tan sólo estaba al alcance de grandes compañías.  Ahora las herramientas para hacer llegar lo que pensamos están al alcance de todos. Gracias a esto se han cubierto dos de las necesidades básicas del ser humano, como son: comunicar y compartir.

Por eso, esta nueva sociedad interconectada es la que más escritores y lectores ha generado con diferencia. Pongamos un ejemplo: joven de 18 años, estudiante y deportista. Todos los días consulta facebook,publica sus estados e inquietudes, lee el time line de twitter, envía algún tweet a sus futbolistas favoritos, escribe 50 mensajes de whatsapp al día y está suscrito a un canal de youtube en el que regularmente hace comentarios.

Como ves, el progreso ha pasado por el uso de la lectura y escritura y el dominio de la tecnología. Todavía recuerdo cuando se empezaron a utilizar los sms y gran parte del gremio académico se revolucionó por si desaprendíamos a escribir.

Lo que sí que es cierto es que las nuevas tecnologías traen consigo nuevas formas de escritura  y que la forma normativa se ha quedado sólo para los textos administraticos, educativos, periodísticos o académicos. Los nuevos escritores han dejado las normas para adaptarse  al medio y ajustarse a sus características técnicas. Por ejemplo los twitteros saben muy bien que su mensaje debe encajarse en los 140 caracteres que acepta esta plataforma. La web, también ha acabado con el esquema tradicional de cualquier texto: introducción, desarrollo y conclusión. Ahora lo más importante se coloca al principio. La pirámide invertida, que clásicamente hemos utilizado los periodistas en las noticias, cobra un protagonismo especial. La escritura en la web exige, sintetizar, extractar y provocar el deseo de saber sobre un determinado asunto.

¿ Qué sucede con la lectura?

El modo en el que leemos en la web también ha variado respecto al tradicional en papel. Lo primero es que la lectura profunda en la web requiere un esfuerzo. Es difícil que un lector acabe de leer un post, una noticia en un periódico digital. Nuestra atención está dispersa debido a los múltiples estímulos que encontramos en un texto digital.  Ya no se lee de arriba a abajo, sino que se recorre la pantalla con la vista, leemos rastreando o scaneando la pantalla. Además, tendemos a leer en forma de F, es decir, leemos un par de titulares y si nos interesa seguirmos hacia abajo. La lectura ha dejado de ser lineal. Ahora generamos nuestra propia línea lectora a través de hipertextos y siguiendo aquellos enlaces que más nos interesan.

Internet: un caos de información

Si hay exceso de algo en Internet, es sin duda de información. Está claro que la red de redes ha generado  nuevos ejércitos de escritores, pensadores, críticos…Todo esto ha provocado una masa informativa dificil de descifrar. Por eso la lectura analítica adquiere una gran importancia. Para saber si estamos leyendo algo de calidad hay que saber cuál es la fuente, contrastar la veracidad de lo que se publica y, si todo eso se nos queda un poco grande como ciudadanos de a pie, siempre podremos acudir a los profesionales de la información que son los expertos en la curación de contenidos.  Lo que no hay duda, es que Internet es una universidad abierta, al alcance de todos, con mucho contenido y muy variado pero en la que hay que saber escoger el producto de calidad.

Como conclusión, podríamos decir que el desarrollo de las nuevas tecnologías lleva consigo la promoción de la  lectura y la escritura pero con unas nuevas características que imponen los dueños de la lengua: los hablantes.

 

¿Todavía te suena a chino el SEO? Optimización web para principiantes

SEO, técnias de optimización web

SEO, técnias de optimización web

SEO, son las siglas correspondientes a Search Engine Optimization o, lo que es lo mismo, las técnicas utilizadas para la optimización en buscadores web. En este post, te explico lo que debes saber para que cuando oigas hablar de SEO no se te quede cara de póker.

 ¿Cómo trabaja el SEO en la práctica?

Seguramente te has fijado que a la hora de realizar una búsqueda en Internet te aparecen una serie de resultados. La gran mayoría de nosotros sólo suele prestar atención a los 10 primeros. El resto queda en el olvido y prácticamente pasa a un estado de inexistencia. De ahí la importancia de que muchas empresas le estén prestando especial atención al posicionamientode su página y  que tengan a uno de sus departamentos encargado de desarrollar la estrategia SEO de su web.

¿ Te has preguntado por qué unas páginas tienen mejor posición que otras en Internet?

Esto sucede porque los algoritmos de los buscadores en Internet contemplan una serie de variables para » premiar» a una determinada web con una posición privilegiada.

¿ Cómo se puede conseguir una de las primeras posiciones en los resultados de un buscador?

Con técnicas SEO. Estas prácticas van orientadas a mejorar la posición de una web en los resultados naturales de los buscadores para unos términos concretos. Eso sí, ésta es una técnica cuyos resultados se reflejan a largo plazo. Para resultados más inmediatos se puede utilizar las técnicas SEM ( Search Engine Marketing) se trata de pagar para aparecer en los primeros resultados. No obstante hay que tener en cuenta que sólo aparecemos en las primeras posiciones mientra dure nuestra campaña de pago por anuncios.

¿ Cuás es la ventaja de aparecer los primeros en la búsqueda en Internet?

La primera es que el usuario te encontrará de forma voluntaria y responderás a su necesidad.Podrás abrir nuevas oportunidades de negocio y por supuesto, aumentar las opciones de ser visible y conocido. Está situación te ofrecerá  mayores oportunidades de venta o conversión.

¿ En qué se basa el trabajo SEO?

Las técnicas para mejorar la posición de un página web son varias y muy variadas:
En primer lugar habrá que decidir para qué palabras nos vamos a querer posicionar, o lo que es lo mismo, habrá que elegir cuáles van a ser nuestras keywords.
Una vez decididas nuestras palabras clave ( es decir aquellas con las que nuestros potenciales clientes nos buscarán en Internet), comienza el trabajo de posicionamiento.

TÉCNICAS SEO ON-LINE

Entre las técnicas utilizadas en SEO está la densidad de palabras que contenga un texto. En general nuestras keywords deberán suponer entre un 2 y un 10% del recuento total de las palabras que aparezcan en los textos que generemos.
Otro factor interesante es que las palabras clave aparezcan en nuestro dominio, en los titulares, en negrita y en cursiva. Eso sí, no se trata sólo de repetir las palabras clave a diestro y siniestro hay que hacerlo de una forma óptima porque, de lo contrario, se nos podría atribuir una técnica Black Hat, lo que supondría ser penalizador por el buscador y mandar nuestro dominio a las últimas posiciones en los resultados.

También los algoritmos premian el que se ofrezca contenidos y que éstos sean únicos y originales. Otro de los factores clave son la arquitectura y la usabilidad con el fin de conseguir una correcta indexación por parte del buscador.

TÉCNICAS SEO OFF-LINE

Entre las técnicas Off-line relevantes para SEO figuran el número de enlaces que indexan a nuestra web y la calidad de los sitios que nos enlazan y su tipo de contenido. Se valoran sobre todo los enlaces procedentes de intituciones educativas, como por ejemplo, universidades.  En resumen, podemos decir que se premia la popularidad de nuestra web.

 

En definitiva lo que se pretendo con el SEO es conseguir un mayor tráfico hacia nuestra web para acabar siempre con la conversión. Si tienes un blog buscarás suscripciones, si por el contrario lo tuyo es el comercio on-line tu objetivo será conseguir nuevos clientes.

Esto es, a groso modo, cómo funciona la optimización de páginas en buscadores, aunque por supuesto, hay muchos más factores que requieren conocimientos de programación y un lenguaje mucho más técnico.

Espero que esta información te haya sido de interés y que la próxima vez que escuches hablar de SEO no te suene a chino.