¿ Póquer o juegos de inteligencia? Evolución del sector de los juegos online

póquerLo que podría haber sido la avestruz de los huevos de oro al final se ha quedado en la clásica gallina. Un ave un poco más pequeña pero que sigue haciendo buen caldo. Y es que, un año después de su regulación, en junio de 2012, el mercado del juego online en España empieza a estancarse. Así se desprende del informe elaborado por la Dirección General de Ordenación de Juego para el primer trimestre de 2013.

El estudio señala que las cantidades jugadas en el sector del juego online se han reducido un 0,7% durante los tres primeros meses de este año si se compara con el mismo periodo de 2012. Esto supone que el juego online ha representado 1.369 millones de euros en cantidades jugadas durante el primer trimestre de 2013. Por lo que se refiere al Gross Gaming Revenue ( los ingresos brutos que generan las cantidades jugadas menos los premios pagados) los beneficios generados también han disminuido en un 1% y se han quedado en los 60,4  millones de euros.

Este estancamiento no sólo se refleja en las cifras generadas por esta actividad. También el crecimiento del número de jugadores registrados ha sido menor en este primer trimestre de 2013, cuando se ha situado en un 15,2% hasta alcanzar 1.164.112 jugadores registrados en marzo. Estas cifras contrastan con las conseguidas en el último trimestre de 2012, periodo en el que el crecimiento de jugadores alcanzó el 27,4%.

En cuanto al tipo de juego siguen triunfando los clásicos. En el mercado del juego online dominan en términos de GGR las apuestas deportivas de contrapartida, seguidas por el póquer, la ruleta, el black Jack, los concursos y el bingo. No obstante el mayor dinamismo en el primer trimestre de 2013 es para los juegos de póquer online.

Retrospectiva de la regulación del juego online en España

Aunque todavía habrá que espera unos años para conocer exactamente la evolución del mercado del juego online en España, parece que la explosión inicial que registró el sector tras su regulación ha comenzado a moderarse. En nuestro país la Ley de Regulación de Juego entró en vigor el 1 de junio de 2012, un mes antes se entregaron las primeras licencias y el 5 de junio empezaron a operar en España las salas de juego con los dominios .es.

Hasta su regulación, esta actividad no podía considerarse ilegal en España porque no había una legislación que lo prohibiese. Antes de la entrada en vigor de la Ley de Regulación de Juego, muchas empresas de juegos online se encontraban trabajando en una situación alegal en la que no pagaban impuestos al estado español. La mayoría de estas empresas contaban con domicilio fiscal en el Reino Unico, Malta o Gibraltar.

En la actualidad medio centenar de empresas de juego online cuentan con licencia en España, los requisitos para obtener esta permiso pasaban por tener sede social en España, un dominio .es, un capital de 100.000 euros y un depósito de garantía de 2 millones de euros para la licencia.

Los impuestos ligados a los beneficios obtenidos a través del juego han generado mucha controversia entre los distintos protagonistas de este sector: tanto empresas como jugadores.

En nuestro país las empresas tributan sobre los beneficios un 25%. Los jugadores también deben de tributar sobre el dinero que obtengan de la web sin posibilidad de deducir pérdidas. Ésta legislación hace que muchos españoles que se dedican profesionalmente al juego en nuesto país opten por vivir en otros lugares como Inglaterra, Francia o Alemania donde las ganancias del juego están exentas de impuestos.

Nuevos negocios en Internet

Tras el inicio del estancamiento de este tipo de juego online ahora se prefila como un sector prometedor el de los juegos de inteligencia o rompecabezas en Internet. De hecho, este negocio ya mueve más de 7.000 millones de dólares al año en EEUU. Los estadounidenses se han convertido en verdaderos fans de los juegos que trabajan la memoria y que, se suponen, ayudan a ser más inteligentes . Y es que en Estados Unidos el Alzheimer es la enfermedad más temida por detrás del cáncer.

En España, algunas empresas como beebrite.com ya han apostado por este tipo de negocio aunque, todavía está muy lejos del protagonismo e importancia que tiene el sector de los juegos de casino y apuestas on line.

En definitiva, un sector, el del juego, que empieza a estancarse en su apuesta online pero que, aún así, todavía genera grandes cifras de negocio tanto en Internet como fuera ya que representa el 2,5% del PIB español.  El único rival online que a día de hoy le puede hacer sombra es el negocio del sexo, pero de esto ya hablaré en otro post.

Historias de gasolinera: ¡ Suelta el móvil!

gasolineraCada vez más la gasolinera se está convirtiendo, poco más o menos , que en una sala de operaciones o mejor, en la consulta de un dentista. Todo el mundo la teme y no sólo por los sablazos que te pegan cada vez que llenas el depósito de tu vehículo. De hecho podría decir que, la gasolinera, es uno de los sitios más peligrosos que suelo frecuentar semanalmente.

En primer lugar, te puedes encontrar con los que se dan a la fuga. Aquellos que tras llenar su depósito arrancan el coche, meten la primera y salen disparados. Por otra parte, hay que llevar mucha precaución con dejarse las llaves puestas o ir a pagar a la caja sin haber cerrado antes el coche. Puede que cuando vuelvas te hayan desvalijado. Además, si eres de los afortunados, no presenciarás el típico atraco que todos hemos visto por la tele en alguna estación de servicio.

Otra cosa de las que más asusta son los precios. Si observas la variación que experimentan a lo largo de la semana comprobarás que es más económico repostar a principio que a final de semana. Y no es que lo diga sólo yo, hasta el propio RACC ha hecho una serie de recomendaciones para que llenar nuestro depósito sea más barato.

Pero, lo último y lo que más me ha llamado la atención, ha sido lo que me ha pasado hoy cuando he ido a repostar.  Tras llegar y situar mi coche al lado del surtidor y pedirle al empleado que por favor me llenara el depósito, se me ha ocurrido mirar la pantalla de mi móvil para comprobar si tenía algún mensaje. La reacción no se ha hecho esperar y el gasolinero me ha dicho: » suelta el móvil». Y yo, que he nacido en Babia, le he dicho: » Pero si no estoy conduciendo». A lo que él ha contestado: » Ya, pero es que está prohibido y están multando».

Tras poner cara de pasmo ha empezado el diálogo. La verdad es que con mi despiste nunca he visto ningún cartel de prohibido móviles en las gasolineras pero, es cierto, lo hay. Sabía que estaba prohibido cargar combustible con el motor, las luces o la radio encendida pero, lo que no sabía es que el Reglamento General de Circulación en su art.115 prohibe además cargar combustible con el teléfono móvil encendido. Es decir, que cada vez que vamos a echar gasolina deberíamos apagar los teléfonos.

Y ¿ de verdad esto lo hace alguien? Yo podría jurar que he visto a fuerzas de seguridad repostando con móviles, radios y walkie talkies encendidos. Es decir que ni los que tienen que dar ejemplo, lo dan.

El caso es que mi gasolinero ya me ha advertido de que se están vigilando las gasolineras y ya se han puesto las primeras multas por hablar con el teléfono en las estaciones de servicio seas conductor o copiloto. Tampoco nada de whatsapps, ni conexiones a Internet ni mensajes de textos. El móvil tiene que estar estríctamente apagado porque, de lo contrario, eres susceptible de recibir una multa de unos tantos euros y perder puntos en tu carnet de conducir.

El decreto ley 1428/2003 del Reglamento General de Circulación es el que prohíbe repostar con un teléfono móvil encendido. La ley entró en vigor  hace algo más nueve años, pero estoy segura de que son muchos los que no saben que a la hora de poner gasolina el teléfono debe estar apagado.

La justificación de esta ley viene condicionada porque las radiaciones electromagnéticas de los móviles podrían provocar explosiones. Algo que según los expertos, es muy improbable, pero, más vale prevenir no? O al menos esta es la excusa por la que se aprobó esta ley.

No sé si alguno de nuestro teléfonos móviles será capaz de provocar alguna explosión algún día pero lo que sí sé es que si no quieres que te provoquen un disgusto apaga el teléfono ( o disimula que está desconectado y sobre todo no te olvides de ponerlo en silencio) cuando vayas a  repostar. Así podrás llenar el depóstio sin vaciarte del todo el bolsillo.

 

¿Corres o huyes?

corredor2

Tengo 31 años y desde mi niñez practico deporte con regularidad. Este hábito me ha permitido conocer a deportistas y amantes del deporte de todo tipo: profesionales, aficionados, esporádicos, pseudo-deportistas…etc. Pero, desde hace algunos años observo a muchísima gente que utiliza el deporte para reconciliarse consigo mismo. En general suelen ser personas con edades comprendidas entre los 30 y los 40 años que, tras una temprana juventud de excesos pretenden limpiar su cuerpo y conciencia de hábitos y conductas poco saludables.

De drogadicto a deportista extremo

En general, este tipo de personas opta por deportes de alto rendimiento: maratones, triatlones…etc. Este nuevo deportista se engancha a la adrenalina que le genera el reto de superarse a sí mismo. Y es que el deporte puede ser tan adictivo como cualquier otra droga, de hecho, cuando se practica  se liberan endorfinas, también conocidas como las hormonas de la felicidad. Se trata de sustancias químicas producidas por el organismo que son similares a los opiocios que encontramos en el opio, la morfina o la heroína, pero eso sí, sin sus efectos negativos.

Carrera, natación, bicicleta…cualquier cosa es buena para huir

Uno de los deportes preferidos por este perfil de nuevo deportista es la carrera. Es una actividad asequible, tan sólo se necesita un par de zapatillas, un camino y ganas de superarse a sí mismo. Es un deporte bastante fácil para empezar, la técnica y la resistencia se van adaptando a la experiencia del que lo practica y después el deportista puede empezar a superar objetivos que poco a poco irán incrementando su dificultad. Primero una carrera de 5km, después una de 10km, medio maratón…etc.

Pero, este nuevo deportista no busca tan sólo la mejor marca en sus competiciones. El nuevo deportista busca la felicidad a través de una actividad saludable, el reconocimiento social que implica el participar en competiciones deportivas, la satisfacción de fijarse un objetivo y conseguirlo, llevarlo hasta el final.

Este nuevo deportista también ve incrementados su fuerza de voluntad y amor propio. El deporte le proporciona un estilo de vida con comportamiento ordenados, rutinas, horarios e incluso le ayuda a socializarse en un círculo en el que, en la gran mayoría de los casos, las sustancias adictivas no están contempladas.

Ya en el plano físico los cambios también son notables. La delgadez típica del consumidor de drogas pasa a un físico más magro, más tonificado, en definitiva, más saludable.

¿ Son en realidad deportistas o sólo corren ( o nadan o monta en bici)  para huir?

Personalmente creo que este tipo de nuevos deportistas practican la actividad física para huir de su pasado. Son personas que han acabado en el mundo del deporte porque les ha servido de remedio y  antídoto para alejarse de aquello que no han podido superar con su fuerza de voluntad anteriormente. El deporte les produce sin duda esa sensación de euforia que antes encontraban en las drogas. Una euforia que además es doblemente gratificada, porque este hábito esta socialmente bien visto y además si se practica con moderación es saludable.

En cualquier caso, la práctica del deporte es un antídoto que sirve para curar muchos males: adicciones, depresion, estrés, ansiedad, sobrepeso…

No existe un momento mejor que otro  para empezar con una actividad física regular, para empezar a ponerte en movimiento, a activar tus músculos, a liberar tu mente. Así que no huyas más, empieza a correr ya mismo, antes de que sea demasiado tarde. Seguro que irás por el buen camino.

Ni amigos ni enemigos, en la vida tan sólo tenemos maestros.

¿ Quién no recuerda al Fullet Tortuga en los epidosodios de Bola de Drac  (Bola de Dragón para los que no veían la serie en TV3) ?¿ Y al señor Miyagui en Kárate Kid?

Estoy segura de que de éste último todavía te acuerdas de alguna de sus lecciones. Sí sí, el clásico » dar cera, pulir cera», una actividad en la que el que el señor Miyagi insistió tanto  que a Daniel San casi le entra un ataque de histeria y lo manda todo al carajo.

Éstos son sólo algunos de los maestros en los que algunos personajes de series televisivas se han apoyado para crecer y para superar sus obstáculos. Son personas que aparecen a lo largo de nuestras vidas y que siempre nos aportan algo.

Como estos dos ejemplos son ficción y la vida no es tan estupenda en la realidad como en las películas, seguro que si analizas un poco, a lo largo de tu exitencia te has podido encontrar con maestros de todo tipo.

Las personas que aparecen en tu vida se convierten en auténcias maestras de tu carácter y de la percepción que tienes del mundo. Algunas enseñan desde la paciencia, el cariño y la compresión, otras desde la traición, la ofensa y la mentira.

TIPOS DE MAESTROS

Malévolos: Todavía recuerdo a mi profesora de matemáticas. Doña María, a pesar de tener mala fama, un aspecto gris, serio, cara de pocos amigos y desprender olor a tabaco, no era tan mala. A mí personalmente jamás me hizo nada ofensivo, incluso le tenía cierta simpatía, aunque todavía recuerdo un examen en el que me puso un 3.  Precísamente por esto, por su exigencia, era clasificada como «mala».

En realidad, los maestros malévolos son aquellos que nos enseñan algo haciéndonos experimentar sensaciones negativas como por ejemplo: la maquinación, la deslealtad, el engaño, la infidelidad o la insidia en todos sus sentidos. Estos maestros son realmente importantes en nuestra experiencia vital. Gracias a ellos sabemos lo que no queremos, lo que no merecemos y lo que podemos conseguir alejándonos de este tipo de personas.

Benévolos: Estos maestros son los que siempre recordaremos tras las lecciones aprendidas. Aquellos de los que nos cuesta separarnos porque nos han enseñado desde el afecto, la amistad, la dilección y el cariño. Los encontramos en cualquier parte y  los identificamos muy rápido porque, generalmente suelen dar aliento a nuestra desesperación. Sin duda y aunque no siempre, los maestros más benévolos los encontramos en nuestro círculo familiar más cercano. Son personas que nos han enseñado que con poco que des se puede obtener mucho a cambio y que nunca hay que arrepentirse por hacerle el bien a alguien, aunque esa persona haya cometido un error grave.

En definitiva, todos: los que nos quieren, los que nos odian, los que nos adoran, los que nos envidian, los que nos desean, los que nos repudian. Todos y cada uno de ellos tienen algo que enseñarnos. Experiencias de las que podemos aprender y recomponernos para no volver a caer en los mismos errores y seguir por nuestro camino.

Porque en la vida no hay ni amigos ni enemigos, tan sólo hay maestros.

fullet tortuga