Sigue al Papa en Twitter y líbrate de tus pecados

Bendición Papa Francisco en la Plaza de San Pedro Nunca antes lo habías tenido tan fácil. Si has cometido unos cuantos pecados y la conciencia te remuerde, ahora puedes liberarte de ese lastre. Tan sólo necesitas conexión a Internet, un usuario de Twitter y convertirte en uno de los seguidores de la cuenta del Papa.

Y es que, el Papa Franciso podrá perdonar tus pecados a través de Twitter e incluso dar indulgencias plenarias, es decir, reducir el tiempo en el que tu alma estará en el purgatorio en caso de que seas un pecador. Así lo ha señalado el diario británico The Guardian en uno de sus artículos.

El anuncio está previsto que se haga la semana que viene en el Encuentro Mundial de la Juventud que se celebrará en Brasil.

No obstante, no bastará con ser un follower más en la cuenta de Twitter del Papa . A este perdón colectivo sólo podrán optar aquellos seguidores que previamente hayan confesado sus pecados, sido absueltos por un sacerdote y hayan asistido a misa. Tras esto se podrá optar al perdón colectivo si se siguen en directo por Internet y de forma activa los eventos programados en Brasil.

El Vaticano apuesta por Twitter

Si creías haberlo visto todo en estrategias de comunicación o en creatividad publicitaria estás muy equivocad@. Y es que no cabe duda que ofrecer el perdón a través de Twitter es una auténtica revolución a nivel de publicidad y de relaciones públicas.

Como en toda buenas estrategia de comunicación, ya sea de una empresa o institución, lo primero es ofrecer una recompensa. Un pequeño soborno con el que ganarse al público objetivo y romper así la barrera del desconocimiento y la desconfianza.

Los responsables de comunicación de la Santa Sede lo han tenido muy claro y han visto en las redes sociales y más en concreto en Twitter, la posibilidad de acercarse a sus fieles más jóvenes y utilizar el medio como un altavoz para su doctrina.

Sin duda el reclamo del perdón es una técnica de marketing que va a atraer a muchos followers hacia la cuenta que el Papa @Pontifex_es ,que ya se acerca a los 3 millones de seguidores. Habrá que medir a posteriori que impacto tendrá esta maniobra de mercadotecnia a nivel de reputación, tanto online como offline.

De hecho, ya se han alzado algunas voces críticas con esta iniciativa porque, en principio, según la Iglesia, el sacerdote es el único intermediario entre Dios y el creyente.

Lo que sucede en el mundo digital se traduce en el físico.

Lo que está claro es que con esta técnica de marketing no se pretende tan sólo aumentar el número de followers que el Papa tiene en Twitter. El objetivo final es que la iglesia se acerque a los jóvenes y viceversa. Más en concreto, que la Iglesia se integre a las nuevas formas de comunicación y que pase de la interrupción con sus mensajes al diálogo con sus fieles.

Las redes sociales han supuesto la eliminación de barreras en muchas ocasiones, tan sólo hay que recordar el importante papel que desempeñaron en la Primavera Árabe o más recientemente en otras protestas ciudadanas protagonizadas en países como Egipto o Brasil.

Con esta iniciativa, la Santa Sede pretende acabar con algunos de los muchos obstáculos para acercarse a ella y se aproxima más a sus fieles. De hecho, es la primera vez que se podrán obtener indulgencias de modo virtual. Hasta ahora esto se tenía que hacer de modo presencial.

Además, el Vaticano busca con esta iniciativa ofrecer una imagen de modernidad, de estar al corriente de las últimas tendencias, y de adaptación al desarrollo de las tecnologías y las nuevas formas de comunicación.

Lo que está claro es que ni la Iglesia ha querido dejar escapar todas las oportunidades que el tren de las nuevas tecnologías puede ofrecer a cualquier institución, empresa o persona. El plan de presencia on-line ya está en marcha, aunque la red preferida es Twitter, también podemos encontrar un portal de noticias y  una página de Facebook.

En resumen, las redes sociales ofrecen la oportunidad a empresas e instituciones de acercarse a su público, de dialogar y de ofrecer una cercanía y unos servicios que jamás hubiesen sido posibles antes de su aparición.

Internet y la nueva era de la comunicación

  Internet y los cambios en la comunicaciónVes humo en un punto de tu ciudad y ya no esperas hasta la próxima edición de tu diario habitual, ni siquiera a las noticias que ofrece tu cadena favorita en prime time o al próximo boletín informativo de la radio. Inmediatamente, coges tu teléfono, entras en un buscador de Internet y tecleas el nombre de tu ciudad para ver cuáles son las últimas noticias. Además preguntas en Twitter, en Facebook, buscas un video en YouTube, y en tan sólo unos segundos ya sabes lo que está ocurriendo.

Ésta es la clave del éxito de Internet, la inmediatez y además la interconexión que la red de redes nos ofrece. Para estar informados ya no es necesario pasar por el filtro editorial del medio en cuestión. Ahora tus amigos, tus compañeros de trabajo, tus familiares…todos nos convertimos en fuentes de información directa, en testimonios de lo que está ocurriendo. Es como tener una red de corresponsales desplegada a lo largo de todo el mundo, con la posibilidad además, de que hayan sido protagonistas de la historia que te preocupa.

Internet ha democratizado la comunicación

Con la llegada de Internet no cabe duda de que la comunicación se ha democratizado, los puntos de vista se han multiplicado y, ya no es tan fácil que los medios consigan evangelizar a sus seguidores con su línea editorial. La autoridad comunicativa de los medios de comunicación de masas, de los gabinetes de comunicación de las empresas y de las administraciones públicas, ha desaparecido a medida que el acceso a Internet ha llegado a nuestras casas.

El cambio que ha producido Internet en el mundo de la comunicación ha sido una auténtica revolución . La gran mayorías de las claves de ese cambio las recoge desde hace ya 14 años el Manifiesto ClueTrain.

La oligarquía comunicativa de medios, empresas y administraciones ha desaparecido para dar paso a una democracia en la que todos tenemos voz y en la que nuestros comentarios y opiniones importan en la misma medida.

La transformación del mensaje publicitario

Internet y los cambios en la publicidadLa revolución a nivel comunicativo no se ha producido sólo en el mundo de la información, la publicidad está sufriendo mucho la transformación que ha supuesto la llegada de Internet.

La comunicación unidireccional empresa-consumidor ha terminado definitivamente. En un mercado que se resiste cada día más a los mensajes publicitarios que remarcan las bondades de un producto, una empresa o un servicio, la publicidad entendida en su modelo más clásico tiene sus días contados.

Un mercado conectado persona a persona es más inteligente y ello provoca que las empresas ya no » nos venda la moto» como hasta ahora lo han venido haciendo.

Hemos pasado a un nivel de comunicación que antes no existía. La unidireccionalidad de los mensajes se ha transformado en  multidireccionalidad. Hasta tú, que estás delante del ordenador puedes enterarte de los problemas que un ama de casa del pueblo de al lado ha tenido con un arroz que, aunque su publicidad insistía en que no se pasaba, se ha pasado. Tú como consumidor tienes el poder de decir que lo que está predicando la empresa X no es así.

No quiero que me interrumpas, quiero que me escuches

Internet hace que tu voz se escucheLa llegada de Internet y las redes sociales lo han cambiado todo. La empresa ya no tiene el monopolio para hablar de sí misma. Ahora cada individuo se convierte en el centro de atención.  Cada vez más rechazamos lo que hasta ahora se ha conocido como marketing de interrupción. Ya no quiero que se me moleste cuando estoy viendo un programa de televisión con un spot, cada día aguantamos menos  las megafonías publicitarias en un vuelo, las constantes interrupciones en una retransmisión deportiva…. Ahora lo que queremos, es que se nos escuche, que nuestra opinión sea valorada y que se converse con nosotros. Queremos una atención personalizada y no una invasión de nuestro espacio.

En definitiva la comunicación en Internet es directa, interactiva, cercana, sociable, multimedia y sobre todo compartida.

Así que si quieres empezar a participar en la nueva era digital ya puedes compartir este post si te ha gustado.

Hasta el próximo!

¿ Por qué mi empresa tiene que estar en redes sociales?

La importancia de las redes sociales en la empresa

La importancia de las redes sociales en la empresa

¿ Acabas de montarte tu propia empresa? ¿ Has heredado la de tu padre? Y, ¿ Todavía no estás en Internet?

Que tu empresa esté presente en redes sociales es clave para no perder ni una de las ventajas que te ofrece el mundo de Internet. Y esto es importante porque el modelo de comunicación ha cambiado. El cliente ya no quiere que le bombardees con mensajes destinados a la venta. Ahora quiere que le escuches, que le resuelvas sus necesidades, sentirse parte de tu marca o incluso, si tienes suerte, convertirse en tu fan número 1.

Ventajas:

1.- Diálogo y segmentación de tus clientes.

Una de las principales ventajas que nos aportan la redes sociales frente a la publicidad convencional es la capacidad de hablar con el cliente.  Las diferentes redes existentes permiten una gran capacidad de segmentación, con lo que tu marca puede encauzar su estrategia dirigiéndose a un target determinado. Podemos conocer de nuestros clientes potenciales: qué les gusta, qué sitios frecuentan, cuál es su estado sentimental…etc, un sinfín de información que puede resultarnos verdaderamente útil para plantearnos que acciones vamos a emprender.  Ya no hay que perder dinero ni impactos para llegar a las masas y que parte de nuestro público pueda conocernos. Ahora podemos ser mucho más precisos, segmentar nuestra audiencia y actuar sobre el público objetivo.

2.- Humanización

Con el uso de redes sociales podrás llegar a convertirte en amigo de tu cliente, algo que es sinónimo de fidelización. Lo ideal es escuchar, aconsejar y resolver sus problemas. Si hay una queja pide disculpas y corrige, sólo así conseguirás engagement. Las redes sociales te permiten construir tu propia comunidad. Se trata de formar un grupo de personas que compartan gustos, pasiones o preocupaciones y que sientan que sus inquietudes pueden ser resueltas por ti.

3.- Branding más fácil

Con la inmersión de tu empresa en Internet la notoriedad y visibilidad de tu marca va a resultar mucho más fácil. Las redes sociales nos sirven como escaparate de nuestros productos y servicios, nos abren la ventana a un mercado globalizado. Podemos enseñar nuestro último lanzamiento, preguntar por la opinión de un nuevo servicio que estamos pensando en ofrecer. Todo sin tener que pagar las ingentes sumas de dinero que supondría hacerlo en medios convencionales.

4.- Mejora el posicionamiento y el tráfico a hacia tu web

Las incursión de tu empresa en redes sociales va a permitir que mejore el SEO y consigas aparecer en posiciones más altas cuando el cliente busque el producto o servicio relacionado con tu sector en Internet. Además, la generación de contenido que realices, va a permitir derivar a gran cantidad de usuarios hacia tu página web, con todo lo que ello puede suponer: mayor conocimiento de tu empresa, registros, ventas…etc.

5- Acceso a un mercado de gran cobertura social

El gran altavoz de Internet permite que nuestro mensaje llegue a más gente. Ya no se trata de anunciarse en el semanario gratuito de tu ciudad. La presencia de nuestra empresa en redes sociales nos permitirá interactuar con cualquier persona del mundo, dar a conocer nuestro producto y si existe una demanda importante, plantearnos incluso la posibilidad de abrir una tienda online.

6.- Promoción más económica

Gran parte de la promoción que hacemos a través de redes sociales es gratuita. Los grandes presupuestos destinados a publicidad pueden reducirse y limitarse a la contratación de un profesional que pueda gestionar nuestra presencia en redes con competencia.

7.- Viralización

Ésta es una de la grandes ventajas. El contenido que generamos es susceptible de ser viralizado  en redes sociales por nuestros seguidores y fans. Si lo hacemos bien y atractivo conseguiremos multiplicar nuestra promoción y, lo que es más importante, serán nuestros propios clientes los que lo hagan.

Otros detalles a tener en cuenta

Cuando comencemos en redes sociales debemos de ser conscientes de que es una estrategia que para obtener resultados requiere un largo plazo. No se puede abrir una cuenta de Twitter y dejarla inactiva o empezar un blog y escribir tan sólo un post.

Por otra parte, los resultados no se van a ver al momento. Es una acción que debemos plantearnos con tiempo, ya que, de lo que se trata, es de ganar confianza por parte de los usuarios y eso es algo que no se consigue de la noche a la mañana.

Algo que no podemos pasar por alto es contar con la colaboración de un profesional. No basta con que tu sobrino esté en » eso del Facebook» o que a la novia de tu mejor amigo le encante colgar sus fotos en Twitter. Estamos hablando de una parte de la comunicación empresarial. Se trata de la fusión de la publicidad con las relaciones públicas a través de una comunicación basada en la cercanía y la atención. Y esto, definitivamente, es algo que debe ser realizado por profesionales . Ello nos evitará futuras crisis de reputación on-line que podrían suponer más de un quebradero de cabeza para nuestro negocio.

Por último no olvides que si decides que tu empresa entre en redes sociales debes ser lo más transparente y sincero posible. La mentira está más que comprobado que no funciona.

Si dejas perder este tren otros lo cogerán, tu competencia ya está en Internet y aunque tú no lo creas ya se está hablando de tu empresa en redes sociales.

¿ Todavía necesitas más motivos?

Los hashtags en Facebook, una nueva manera de generar ingresos

hahstags en FacebookYa se pueden agrupar conversaciones en Facebook referentes a un tema en concreto,  un programa de televisión o a cualquier acontecimiento mundial. Desde ahora, la red social de Mark Zurkerberg permite el uso del #hashtag para tematizar conversaciones.

El uso de este símbolo fue introducido por Twitter y permite monitorear y agrupar conversaciones que giran en torno a un determinado asunto. De esta manera, el uso del hashstag permite seguir diálogos generados por programas que se emiten en directo, tanto en radio como en televisión, acontecimientos deportivos o bien generar una conversación virtualizada referente a un acontecimiento. A pesar de que el uso de esta función nació en Twitter, Facebook no ha querido perder la oportunidad que le proporciona este tipo de etiqueta  para poder contabilizar el tráfico de conversación que generan determinados temas.

¿ Y qué beneficio consigue Facebook con los hashtags?

Lo primero es que, con la introducción de los hashtags, Facebook, al igual que Twitter, logra  que personas y negocios participen en conversaciones que se generan en torno a marcas, personajes famosos, negocios o productos. Con el símbolo # se da visibilidad a las conversaciones relevantes.

Pero esto no se queda aquí, detrás de esta nueva función existe un claro interés comercial. De hecho se espera que en breve Facebook ofrezca la oportunidad de adquirir los hashtags patrocinados, una especie de los promoted tweet que ya ofrece Twitter en su red social a un precio de 200.000 dólares. No obstante, en Facebook se espera que el precio sea más bajo  y que tenga un enfoque más local.

¿ Serán tan populares los hashtags en Facebook como en Twitter?

Aunque Facebook, con 1.100 millones de usuarios, es una red social con una audiencia más grande y más activa que  la red de microblogging, las conversaciones que se generen en torno a los hashtags van a tener un carácter diferente al que han llegado a adquirir en Twitter. Debido a su privacidad, en la red de Mark Zukerberg la mayoría de conversaciones son cerradas y sólo visibles por nuestros amigos. Muy diferente es el diálogo que se establece en Twitter, más público y accesible.

¿ Cómo utilizar correctamente un hashtag en Facebook?

Utilizar un hashtag en Facebook es muy fácil. Podrás tematizar tus conversaciones poniendo una almohadilla delante de la palabra que quieras que sea la identificativa de tu diálogo. Tan sólo tienes que probar en el espacio reservado al estado en Facebook. Verás que al añadir una almohadilla esa palabra queda marcada en azul. Si haces click sobre ella podrás monitorizar todas las conversaciones que se han generado referentes a ese determinado término. Eso sí, lo ideal es no abusar de esta herramienta y utilizarla con criterio.