El vídeo es el nuevo mecenas de la información que consumimos en Internet. Su facilidad de consumo, el atractivo de la imagen y la capacidad de entretener que siempre lleva añadido, han convertido a este formato en el rey de la comunicación digital. De hecho, Cisco, líder mundial de soluciones en redes, prevé que en 2015 el 85% del tráfico de Internet estará basado en vídeos.
El hecho de verse y escucharse a través de una pantalla se ha democratizado con la expansión de Internet y las nuevas tecnologías. Si en la época del monopolio televisivo, promocionarse a través del vídeo dependía sólo de la primera de Televisión Española, hoy la situación ha cambiado mucho. El principal responsable se llama YouTube.
YouTube es la red social que permite subir y compartir grabaciones y que posibilita el alojamiento de vídeos personales de manera sencilla. Esta web nació en 2005 y desde entonces su crecimiento ha sido imparable.
El éxito de YouTube
YouTube fue la tercera página web más visitada del mundo en 2013, según el ranking que proporciona Alexa.
En la actualidad, cada minuto se suben 100 horas de vídeo a esta red y en Estados Unidos llega ya a más adultos , con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años, que la televisión por cable, según datos de la consultora Nielsen.
¿ Qué utilidades ha proporcionado YouTube?
Posibilidad de encontrar lo que uno desea y consumirlo a la hora que quiera.
Acceso a vídeos de todo el mundo.
Fuente de formación ( vídeos turoriales, cursos online)
Información geolocalizada ( tanto los contenidos como los anuncios son condicionadas por la localizadión del usuario).
Cualquiera puede tener su propio canal y convertirse en una fuente de información
Fácil viralización del contenido.
Youtube vs televisión
Si You Tube fuera un canal generalista en España ocuparía la cuarta posición. Y lo que es más, si acotaramos el mercado, en la franja de edades comprendidas entre los 18 y los 24 año, Youtube sería el primero.
Según Comscore, investigadora de marketing en Internet, la audiencia de Google sites, propietaria de YouTube, supera a Mediaset, y TVE juntas.
¿ Qué reflejan estos datos?
Primero: la población nativa digital, prefiere consumir la información que cada uno decida y no la que impongan los grandes grupos de comunicación
Segundo: el hiperresalismo está de moda. Cada vez nos creemos menos las informaciones de grandes medios y más la historia que nos puede contar alguien más cercano a nosotros, incluso aunque su apariencia sea menos profesional.
Tercero: el cambio de tendencia es irreversible. La tecnología y los nuevos dispositivos han cambiado la manera que hasta ahora teníamos para informarnos y entretenernos.
¿ Me anuncio en sálvame o en YouTube?
Definitivamente, en YouTube.
Pocos son los que no se han querido subir al carro del éxito de Youtube, en España, tan sólo Mediaset denunció a esta red social por atentar contra los derechos de propiedad intelectual, una demanda que no prosperó.
El resto de empresas televisivas tienen su propio canal de YouTube y algunas ya están poniendo en marcha algunas estrategias conjuntas para aunar recursos y conseguir audiencia. Así lo demuestra la inicitiva de Antena 3 y Televisión Española, en la que los ciudadanos podían realizar preguntas a los candidatos a las elecciones generales a través de vídedos colgado en YouTube.
El vídeo on line, con YouTube como promotor, está restándole audiencia a los canales tradicionales. La innovación que supone el consumir a la hora que se quiera, desde donde se desee y aquello que el propia espectador seleccione ha configurado el inicio de una nueva era en el consumo de la información audiovisual.
Como ya se apuntaba anteriormente, YouTube tiene más audiencia que cualquier canal generalista en España y sigue creciendo en número de seguidores.
YouTube más que información y entretenimiento
Series, videoclips, piezas de informativos, el vídeo de la vecina del quinto…además de la información y el entretenimiento, ya son muchos los que están utilizando esta plataforma para algo más. En el campo de la educación y la formación, YouTube tiene un importante papel con la difusión de tutoriales, webinars grabados, o clases online. También cada vez más se utiliza como plataforma para lanzar tu vídeo currículum o como un soporte de comunicación interna en muchas empresas.
En definitiva, el vídeo se impone como soporte en Internet . Ya no hace falta depender de un gran medio para editar un vídeo con el que podamos llegar a nuestra audiencia. Eso sí, para tener éxito se necesitan grandes dosis de creatividad, capacidad de diferenciación y habilidad para hacerlo viral. Y recuerda, los youtubers son los nuevos Matías Prats y Pedro Piqueras. Tiempo al tiempo.