8 Claves para mejorar tu página web

Una compra, una suscripción, que nos dejen un e-mail. Éstos son algunos de los objetivos de cualquier página web. La finalidad es que el sitio sea capaz de convertir al usuario, que cada entrada sume. Conseguirlo es una cuestión de diseño, creatividad, coherencia y organización.  Todavía hoy existen muchas web obsoletas que no se han adaptado al 2.0. No pierdas la oportunidad de viralizar todo tu contenido y no olvides los botones de compartir. Dale a tu web un toque persuasivo que despierte la atención, el interés, el deseo y sobre todo la acción de los usuarios. Sigue estas 8 claves para conseguir una web más efectiva.

1.- Posicionamiento claro. Intenta posicionarte para tu público objetivo con un buen trabajo SEO, para que así perdure en el tiempo. Mima tu marca.

2.- Genera credibilidad y confianza.

Muestra gente real para crear sensación de cercanía

Muestra gente real para crear sensación de cercanía y generar confianza.

  • Muestra fotos de gente real y conseguirás humanizar la web.
  • No digas que eres el mejor y muestra los resultados en cifras.
  • Busca todos los avales que puedas. ( personas conocidas o de prestigio en tu sector)
  • Muéstrate seguro y transparente.

3.- Busca un diseño que transmita tu personalidad en 7 segundos.

Sé capaz de transmitir tu personalidad con una imagen

Sé capaz de transmitir tu personalidad con una imagen

  • ¿Eres…elegante, profesional, moderno, informal?
  • Muestra los productos tangibles y colócalos en el escenario de uso.
  • Conecta tu producto o servicio con emociones.

4.- Aplica el marketing a la arquitectura de la información.

arquitectura informacion

Guía la navegación con una estructura organizada.

  • Ayuda a los usuarios a encontrar y gestionar la información de una manera efectiva.
  • Organiza y etiqueta correctamente los contenidos.
  • Diseña un sistema de navegación y búsqueda creando interés y deseo.
  • No tengas un buscador interno si no funciona correctamente.

5.- Ofrece contenidos que conviertan.

  • Informa sobre las ventajas que aportas.
  • Muestra tu servicio o producto con un vídeo.
  • Cuenta una historia.
  • Habla de tu marca.
  • Los mejores vendedores son tus propios clientes. Haz que te recomienden.

6.- Que tus copys sean seductores.

  • Mensajes creativos y emocionales.
  • Haz preguntas.
  • Nos seas ambiguo. Sé honesto. Demuestra lo que dices con datos.
  • Los números y las cifras situalos en el margen izquierdo.
  • Escribe para que te entiendan. Evita tópicos, superlativos y gerundios. Utiliza un texto conciso y con estilo objetivo.
  • Responde a las expectativas de tu web.
  • Escanea tus textos y comprueba que son entendibles.

7.- Llamadas a la acción.

Piensa que cada link es una ventaja. Sustituye el típico » pincha aquí» por : » empieza a ahorrar», » ¿ eres usuario ya ? «, » apúntate ahora»

8.- Crear sensación de urgencia.

  • Muestra urgencia o que el producto o la oferta está a punto de agotarse.
  • Pon fechas de caducidad.
  • Muestra ofertas.

En definitiva se trata de adecuar el contenido a lo que ofrecemos, mostrarlo de una manera inteligible y de personalizar la atención.

Twitter o la poderosa herramienta del pájaro azul

pajaroazulft

Twitter y sus posibilidades marketinianas

Si nos hubiésen dicho hace unos años que un pajarito azul sería uno de los mejores aliados para trazar una  buena estrategia marketing de nuestra empresa o producto no nos lo hubiésemos creído. No me refiero a que vayas buscando de campo en campo a ese ave paseriforme, sino a que te sumerjas en Internet y aproveches las posibilidades que a nivel empresarial/profesional te ofrecer Twitter.

Entre trinos o tweets

Cuando estás en el campo y observas una bandada de pájaros, te das cuenta de como se interrelacionan, trinan, pían, se acercan, se alejan. Es decir, se comunican unos con otros. Lo mismo sucede en Twitter. De hecho, la finalidad de esta plataforma es potenciar el diálogo e interactuar con nuestros seguidores. Se trata de una red en la que no sólo se valora que estés ahí sino que hables, opines, escuches, atiendas a tus seguidores, etc.

Ventajas de Twitter a nivel profesional

Twitter fue la red social que más creció en 2012. Su uso a nivel profesional nos ofrece diversas ventajas entre las que destacan:

1.- Potente herramienta de información. Acceso a fuentes directas y medios de comunicación.

2.- Es un canal de comunación inmediato. Podemos mandar mensajes incluso sin que nos estén siguiendo.

3.- Nos permite interactuar con nuestro clientes, escucharles, captar sus necesidades y resolver dudas

4.- Promocionar nuestra marca y construir una comunidad.

5.- Difundir novedades.

6.- Recoger feedback.

4.- Anticiparnos a una crisis. Twitter nos permite monitorizar lo que nuestros clientes opinan sobre nuestros servicios y obtener ventajas antes de desembocar en una situación irreversible y desfavorable para nuestra reputación.

¿ Cómo me comporto en Twitter?

Lo primero es planificar una estrategia y establecer  unos objetivos. Debes de ser capaz  de captar a tus prescriptores, aquellos usuarios influyentes con un buen número de seguidores. Por ejemplo, si lo que anuncias es una bebida de lujo, de poco te servirá crear una comunidad en torno a las chonis de tu barrio que se dedican a hacer botellón todos los jueves.

En Twitter hay que crear un vínculo con el usuario más allá de la simple compra. Debemos mostrarnos trasparentes, sinceros y dar respuestas efectivas a las preguntas que se nos puedan planterar . También dedicar una atención permanente a las reacciones y menciones.Lo ideal sería construir una relación de confianza, en la que el clientre encuentre en nosotros una solución en el momento en que se le planteen dudas o le surjan problemas.

A través de Twitter también podemos poner en valor a nuestra marca, constituyéndonos como una fuente de información y conocimiento a través de la promoción de contenidos de creación propia, eventos o la información de ofertas o acciones a desarrollar.

Otra de las ventajas es que podemos disponer de un estudio de mercado constante. Lo podemos obtener, estimulando el feedback, preguntando por la opinión del consumidor sobre el último producto o servicio.

¿ Cuáles son los principales errores de Twitter cuando se utiliza a nivel empresarial?

1.-El principal y más grave es crear una cuenta y dejarla desamparada. Si vas a estar en Twitter solo por estar y no vas a utilizar tu cuenta, ni a prestar atención a las preguntas o menciones que puedan surgir en la red, es mejor que no lo hagas.

2.-No responder a las críticas. Twitter es una red con fuerte componente reivindicativo. Por ello debes estar preparado para recibir todo tipo de comentarios. Lo más importante es que nunca te quedes callado y que contestes  a las críticas que puedan surgir. No dejes de responder.

3.-Caer en el spam. Como ya hemos dicho, Twitter es diálogo es interacción. No te conviertas en un spammer y te dediques sólo a marcar una estrategia de comunicación unidireccional.

Otros interesantes usos de Twitter

Aunque nos hemos centrado en su uso a nivel empresarial, Twitter es una potente herramienta de información que se hace indispensable hoy en día para periodistas y medios de comunicación. Se ha convertido además en un instrumento político y reivindicativo para promover reacciones y convocar manifestaciones. Y, no nos olvidemos que también se puede utilizar en el plano laboral para conseguir trabajo. Basta con incluir en la búsqueda de Twitter los hahstags #trabajo o # empleo.

 

En conclusión, Twitter, además de una red social, es una auténtica arma de marketing con la que nos podemos promocionar, relacionar y escuchar al sector de la población que nos interese. Algo gratuito y al alcance de casi todos, que sólo exige un cierto dominio de la comunicación digital y la capacidad de síntesis que demandan los 140 caracteres que podemos aprovechar en cada tweet.