Twitter o la poderosa herramienta del pájaro azul

pajaroazulft

Twitter y sus posibilidades marketinianas

Si nos hubiésen dicho hace unos años que un pajarito azul sería uno de los mejores aliados para trazar una  buena estrategia marketing de nuestra empresa o producto no nos lo hubiésemos creído. No me refiero a que vayas buscando de campo en campo a ese ave paseriforme, sino a que te sumerjas en Internet y aproveches las posibilidades que a nivel empresarial/profesional te ofrecer Twitter.

Entre trinos o tweets

Cuando estás en el campo y observas una bandada de pájaros, te das cuenta de como se interrelacionan, trinan, pían, se acercan, se alejan. Es decir, se comunican unos con otros. Lo mismo sucede en Twitter. De hecho, la finalidad de esta plataforma es potenciar el diálogo e interactuar con nuestros seguidores. Se trata de una red en la que no sólo se valora que estés ahí sino que hables, opines, escuches, atiendas a tus seguidores, etc.

Ventajas de Twitter a nivel profesional

Twitter fue la red social que más creció en 2012. Su uso a nivel profesional nos ofrece diversas ventajas entre las que destacan:

1.- Potente herramienta de información. Acceso a fuentes directas y medios de comunicación.

2.- Es un canal de comunación inmediato. Podemos mandar mensajes incluso sin que nos estén siguiendo.

3.- Nos permite interactuar con nuestro clientes, escucharles, captar sus necesidades y resolver dudas

4.- Promocionar nuestra marca y construir una comunidad.

5.- Difundir novedades.

6.- Recoger feedback.

4.- Anticiparnos a una crisis. Twitter nos permite monitorizar lo que nuestros clientes opinan sobre nuestros servicios y obtener ventajas antes de desembocar en una situación irreversible y desfavorable para nuestra reputación.

¿ Cómo me comporto en Twitter?

Lo primero es planificar una estrategia y establecer  unos objetivos. Debes de ser capaz  de captar a tus prescriptores, aquellos usuarios influyentes con un buen número de seguidores. Por ejemplo, si lo que anuncias es una bebida de lujo, de poco te servirá crear una comunidad en torno a las chonis de tu barrio que se dedican a hacer botellón todos los jueves.

En Twitter hay que crear un vínculo con el usuario más allá de la simple compra. Debemos mostrarnos trasparentes, sinceros y dar respuestas efectivas a las preguntas que se nos puedan planterar . También dedicar una atención permanente a las reacciones y menciones.Lo ideal sería construir una relación de confianza, en la que el clientre encuentre en nosotros una solución en el momento en que se le planteen dudas o le surjan problemas.

A través de Twitter también podemos poner en valor a nuestra marca, constituyéndonos como una fuente de información y conocimiento a través de la promoción de contenidos de creación propia, eventos o la información de ofertas o acciones a desarrollar.

Otra de las ventajas es que podemos disponer de un estudio de mercado constante. Lo podemos obtener, estimulando el feedback, preguntando por la opinión del consumidor sobre el último producto o servicio.

¿ Cuáles son los principales errores de Twitter cuando se utiliza a nivel empresarial?

1.-El principal y más grave es crear una cuenta y dejarla desamparada. Si vas a estar en Twitter solo por estar y no vas a utilizar tu cuenta, ni a prestar atención a las preguntas o menciones que puedan surgir en la red, es mejor que no lo hagas.

2.-No responder a las críticas. Twitter es una red con fuerte componente reivindicativo. Por ello debes estar preparado para recibir todo tipo de comentarios. Lo más importante es que nunca te quedes callado y que contestes  a las críticas que puedan surgir. No dejes de responder.

3.-Caer en el spam. Como ya hemos dicho, Twitter es diálogo es interacción. No te conviertas en un spammer y te dediques sólo a marcar una estrategia de comunicación unidireccional.

Otros interesantes usos de Twitter

Aunque nos hemos centrado en su uso a nivel empresarial, Twitter es una potente herramienta de información que se hace indispensable hoy en día para periodistas y medios de comunicación. Se ha convertido además en un instrumento político y reivindicativo para promover reacciones y convocar manifestaciones. Y, no nos olvidemos que también se puede utilizar en el plano laboral para conseguir trabajo. Basta con incluir en la búsqueda de Twitter los hahstags #trabajo o # empleo.

 

En conclusión, Twitter, además de una red social, es una auténtica arma de marketing con la que nos podemos promocionar, relacionar y escuchar al sector de la población que nos interese. Algo gratuito y al alcance de casi todos, que sólo exige un cierto dominio de la comunicación digital y la capacidad de síntesis que demandan los 140 caracteres que podemos aprovechar en cada tweet.

 

Bienvenid@

¿ Se ha convertido tu tableta en tu nueva niñera?

La escena es: una cafetería, una mesa, unos padres jóvenes y un hijo de unos 4 años. Los padres hablan e interrumpen la conversación para mirar sus teléfonos móviles. El pequeño juega con la tableta mientras saborea un trozo de pizza. Tras una hora de ocio, la familia ha intercambiado apenas palabra con su hijo. Tan sólo para solucionar algún problema relacionado con el funcionamiento de la tableta.

El acceso cada día más fácil a Internet y a los nuevos dispositivos que permiten que estemos conectados en cualquier lugar, ha tenido impacto en las relaciones sociales. Es difícil mantener una conversación con alguien sin ser interrumpido por un aviso, una llamada o un mensaje. Sobre todo, los más pequeños se convierten en auténticos fanáticos de las nuevas tecnologías. Pero ¿ Es esto realmente así o viene inducido por los padres? ¿ Por qué ya son muy pocos los que se atreven a hacer un viaje con sus pequeños sin un reproductor de DVD en el coche? ¿ Se está utilizando la tecnología para evitar que los niños nos » molesten»?

En la mayoría de los casos sí, y esto tienen sus consecuencias. El uso de dispositivos tecnológicos sin control ni supervisión por parte de los padres provoca que el pequeño acabe con dificultades para ser capaz de realizar una labor determinada durante un determinado periodo de tiempo. Además el uso irracional de la tecnología se traduce en un descenso en la capacidad de concentración, periodos de atención cortos e interumpidos, disminución de horas de sueño, de tiempo dedicado al deporte, sedentarismo, así como falta de contacto directo con las personas y desadaptación social.

No obstante también hay una parte positiva. El desarrollo evolutivo del niño junto con la tecnología le permite ser capaz de absorber rápidamente información,  desarrollar actividades multitarea y navegar con fluidez.

En cualquier caso, todo es bueno en su correcta medida pero, para prevenir situaciones como la de la escena descrita anteriormente, es importante que los padres estén cerca de sus hijos y que el tiempo que compartan con ellos sea de calidad, que sean capaces de observarlos, de abrir el diálogo, fomentar actividades incompatibles con el uso de la tecnología y explicar la consecuencia de su uso en exceso.

En definitiva, el correcto uso de las nuevas tecnologías nos ahorrará en muchos casos el asilamiento, la ansiedad e irritabilidad que experimentan algunos niños, y no tan niños, cuando se ven incapaces de conectarse a la red.